Entradas

Marcas de cantería en un monasterio en ruinas: San Paio de Abeleda

Imagen
D e mi última estancia en tierras gallegas, acaecida a principios del pasado mes de septiembre, recuerdo con especial interés, la visita realizada al monasterio venido a menos de San Paio de Abeleda, situado en la Ribeira Sacra -o mejor dicho, si hemos de ser mínimamente rigurosos con la denominación medieval, la Rovoyra Sacrata -, a escasos kilómetros de distancia de la no menos interesante población de Castro Caldelas, a la que habremos de acudir en breve, si queremos seguir la pista de las hermandades de canteros que levantaron no sólo los cimientos espirituales de Occidente con su impecable destreza y buen hacer, sino que también, como veremos, dejaron su misteriosa impronta en numerosos edificios de carácter militar, y así mismo, por añadidura, en numerosos exponentes de la arquitectura civil. N o es cuestión de juzgar aquí los pormenores que han llevado a este venerable cenobio a convertirse en una ruina, aunque sí es conveniente y a la vez justo, especificar que de no habe...

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2014

Imagen
L as huellas se adormecen con la escarcha de los caminos. Duerme el sol a media tarde y los días bostezan melancolía, viendo la nieve caer detrás de la ventana. Fuego en el hogar y cuentos a la luz de la chimenea. Timbres que suenan, puertas que se abren y niños cantando villancicos al compás de zambombas y panderetas. De las dos caras de Jano , una comienza a bostezar: sueños blancos detrás de la Jauna Infernii , más allá de cuya puerta, el solsticio de invierno se abre a un nuevo pesebre de Belén. El tiempo se detiene. Por unos días, se detienen también el mazo y el escoplo. La búsqueda cesa y un sentimiento de paz invade la tierra. A migos, son vísperas de Navidad. Y como viene siendo costumbre, quiero aprovechar la ocasión, no sólo para dejarme embriagar por la nostalgia y un merecido dolce far niente , sino también para desearos una muy Feliz Navidad y que el año entrante nos depare a todos cuando menos salud y trabajo. Y si además viene cargado con multitud de sorprendentes...

Parecidos razonables: colores de otoño, colores románicos

Imagen
N o hay mayor Maestro ni mejor Modelo que la propia Naturaleza. Este es un sencillo axioma, que ya el hombre pareció intuir desde el alba de los tiempos, en esa época cavernaria en la que, por algún chispazo evolutivo, comenzó a sentirse artista; a mezclar pigmentos con sangre animal y reproducir -cuesta creer que a oscuras, pero he aquí otro interesante misterio- aquello que no sólo ensombrecía su aparentemente sencilla psique de primate, sino también, aquello cuanto le rodeaba, animales sobre todo, de los cuales no sólo se alimentaba, sino que a la vez adoraba o cuando menos homenajeaba, aprendiendo, en muchos casos, de sus costumbres y habilidades. Sería impreciso apuntar, o al menos yo no tengo una idea clara, de en qué momento concreto de su infinita historia, el hombre comenzó a copiar los modelos del mayor artista de la Creación. O mejor y más oportunamente dicho: de la mayor artista de la Creación. Una artista, que no es otra que la Naturaleza, a la que desde ese tiempo som...

La fascinante belleza de las iglesias de planta hexagonal

Imagen
C uando surge el tema de las iglesias de planta hexagonal, y surgen nombres como Santa María de Eunate, el Santo Sepulcro de Torres del Río o la Vera Cruz de Segovia -pocas veces o casi nunca se nombra al magnífico ejemplo que es la ermita de Santiago, situada en la cima del emblemático Monsacro asturiano-, inmediatamente se genera la pregunta y a la vez, la eterna discusión de la autoría: ¿sepulcrista o templaria?. De lo que no parece caber duda, es de que este modelo de iglesias de planta hexagonal u octogonal, dependiendo el caso, es un modelo importado de Oriente, y no son pocos los investigadores e historiadores que ven en ellas un efecto secundario de las Cruzadas; es decir, un modelo importado por los cruzados, basándose en los modelos originales de la Ciudad Santa. P osiblemente, la polémica sobre su consideración como modelo de arquitectura templaria , la iniciara el arquitecto francés Violet-le-Duc quien, en su Diccionario de Arquitectura , esgrimía la hipótesis de ...

El fascinante universo simbólico de Noya: Santa María a Nova

Imagen
'Viendo Yahveh que era grande la maldad del hombre sobre la tierra, y que todos los designios de su corazón eran siempre perversos, se arrepintió Yahveh de haber hecho al hombre en la tierra, se dolió en su corazón y dijo: "Voy a barrer de la faz de la tierra al hombre que he creado, desde el hombre hasta los animales domésticos, y hasta los reptiles, y las aves del cielo, pues me pesa de haberlos hecho". Pero Noé halló gracia a los ojos de Yahveh...'. [Génesis, 5, 6] 'Los hijos de Noé salidos del arca fueron Sem, Cam y Jafet. Cam es el padre de Canaán. Estos tres fueron los hijos de Noé y a partir de ellos se pobló toda la tierra...'. [Génesis, 8, 18] ¿ Comienza aquí la historia de Noya y buena parte de ese misterio ancestral, consignado en una insólita colección de laudas, que yacen abandonadas con desdén, en su gran mayoría, en el cementerio anexo a la iglesia de Santa María a Nova?. ¿Qué se oculta, en realidad, tras esa abismal Protohisto...

Noya: el cementerio de los símbolos olvidados

Imagen
'Todavía recuerdo aquel amanecer en que mi padre me llevó por primera vez a visitar el Cementerio de los Libros Olvidados...' [Carlos Ruiz Zafón (1)]   D udo mucho que cuando Carlos Ruiz Zafón pensó en su Cementerio de los Libros Olvidados, imaginase que quizás, sólo digo quizás, ese cementerio existiera en realidad. O quizás, no. Quizás -en el fondo, todo se reduce a una simplificada cuestión de incertidumbres-, una idea tan brillante le fuera románticamente sugerida por un cementerio, cuando menos tan peculiar como el de Noya. Un cementerio mágico -como la dulce tristeza de Rosalía de Castro-, en cuyos muros se apilan, como si fueran cartón viejo destinado a ser recogido y reciclado en un insulso producto nuevo, docenas de fabulosos libros de piedra, cuyo enigmático mensaje, no hay maestro en actualidad que sepa descifrar. Son auténticos, genuinos libros de piedra, escritos en el lenguaje de los sueños -puede que, después de todo, éste no sea otro que el incom...

Canteros de Compostela

Imagen
C ompostela, uno de los principales Axis Mundi de la peregrinación. Un microcosmos del Espíritu, nacido en lo más impenetrable y oculto de una tierra consagrada en cuerpo y alma al misterio. Un misterio, envuelto diariamente en unas brumas que, cual levitas y comparativamente hablando, custodian con celo el acceso al sancta santorum de su templo inmemorial. Un templo éste, que fuera en sus orígenes una infinidad de Jakines y Boaces de sólido lustre, cuyos pilares estaban profundamente arraigados en una tierra donde el lobo, compañero inseparable de poderosos dioses celtas, aullaba lastimeramente a la luna, quizás presintiendo ese cambio de ciclo que se acercaba inexorable a las costas de Galicia, llevando como ajuar funerario y futura herencia no sólo los dispendios y rigores de una filosofía espiritual que hasta entonces no había conseguido penetrar, al menos de una forma primordial, en el alma del gallego primitivo, sino también la materia prima sobre la que giraría, a escal...